viernes, 24 de noviembre de 2006

Español yucateco

Español yucateco: es la modalidad del idioma español, hablado en la península de Yucatán al Sureste de México.

Características

La variedad dialectal yucateca no se asemeja al español centroamericano y se diferencia de todos los demás acentos del español en México, tanto en vocabulario como en pronunciación debido a la inmensa influencia que ejerce sobre ella el idioma maya yucateco, hablado como primer idioma por gran parte de la población de la península.

Entre las particularidades fonéticas, el español de Yucatán contiene consonantes implosivas no encontradas en el resto de México (particularmente k', t' y p'), y aspira la hache. También se tiene tendencia hacia la m en toda nasal final: "tambiem", "pam" (pan), "libriuniom" (Libre Unión), etc.

La "s" final no se aspira aunque sí existe una tendencia a omitir las "d" intervocálicas en el habla popular (los k'abaios estám amarraos). En algunas regiones la "r" es uvular, rasgo muy poco habitual entre los otros dialectos del castellano. En algunas regiones también se tiende a alargar las vocales.

En cuanto a vocabulario, esta variedad tiene un enorme listado de voces mayas incorporadas en el lenguaje de todos los días, por ejemplo “chichí” para decir abuela, "chuchú" para referirse a un seno femenino, "tuch" para ombligo, "xtolok" para iguana,"xik" para axila, etc. De igual forma, los yucatecos que son bilingües usan normalmente frases completas en maya, intercalándolas con el español.

más información en : http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_yucateco